top of page

ACTIVIDAD 1

Organización y Gestión de TIC en los centros de enseñanza formal

En esta actividad trataremos de realizar un análisis comparativo de dos centros educativos en relación a la organización y gestión de las TIC que proponen ambas instituciones.

       Nos vamos a centrar en dos importantes instituciones educativas en el ámbito español y en latinoamérica: la Universidad de Lleida (UdL) y la Universidad de Chile. 

¿Por qué estas dos universidades?

 

       La selección de estas dos instituciones se ha realizado a partir de diversos criterios.

 

       El primero ha sido la elección de dos universidades emplazadas en entornos geográficos y socioculturales diferentes para poder comparar las grandes diferencias o similitudes de ambas. De ahí que se haya escogido una institución española y una latinoamericana.

 

       El segundo criterio se ha basado en mi selección personal en base a mis posibilidades de investigación en el caso de la Universidad de Lleida (UdL). Soy estudiante del Máster por la UdL y éste se realiza de manera online utilizando el Campus Virtual de la Universidad Rovira i Virgili para realizar todas las actividades académicas en relación a las asignaturas cursadas. Sin embargo, las Prácticas del Máster las estoy realizando en la unidad de Soporte y Asesoramiento a la Actividad Docente (SAAD) de la UdL y tengo la posibilidad de acceder al Campus Virtual de esta institución (Sakai). Por este motivo he elegido esta universidad, porque esta actividad complementa mis Prácticas al igual que, en caso contrario, la investigación que estoy llevando a cabo en mis Prácticas me ha ayudado bastante en la realización de esta actividad.

 

       En el caso de la Universidad de Chile, la elección se llevó a cabo tras realizar una búsqueda de instituciones latinoamericanas que tuvieran una gran relevancia en la comunidad educativa. Consecuentemente, descubrí que esta universidad ofrece novedosas oportunidades académicas en relación al uso de las tecnologías digitales que más adelante serán analizadas. 

 

       Para la realización de esta actividad se ha requerido la revisión de una serie de referencias bibliográficas que han servido de base para extraer las variables más importantes a la hora de realizar el análisis comparativo. Entre ellas se encuentran varios autores como Collis y Wende (2002), Pedró (2009) y el Marco Europeo para las Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg).

       Las variables utilizadas como base para realizar el análisis comparativo han sido extraídas del Marco Europeo anteriormente nombrado. Estas variables están compuestas por siete elementos y sus respectivos quince sub-elementos, los cuales se muestran en la siguiente tabla que se ha realizado para extraer el análisis de las dos instituciones elegidas.

 

Para acceder a ella solamente tienes que pinchar sobre el enlace o descargártelo en PDF.

https://www.slideshare.net/LaliBlzquez1/tabla-comparativa-229854744

AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación: 8,5


• ¿Cuál creo que es el sentido de hacer esta actividad en el marco de las competencias de la asignatura, ahora que ya la hemos terminado?
         Para mí, el sentido de realizar esta actividad es el de conocer la gestión y organización de las TIC en centros de enseñanza formal de diferentes contextos sociales mediante la búsqueda de información, reflexionar sobre las posibles formas en que se pueden gestionar y organizar las TIC y analizar las diferentes estrategias que emplean diferentes instituciones para gestionar y organizar las TIC en los procesos de enseñanza.

         El motivo por el cual escogí esta actividad se debe a que me resultaba interesante el hecho de conocer cómo trabajan instituciones que pertenecen a un ámbito sociocultural diferente al español. Además, imagino que el sentido de hacer esta actividad en el marco de las competencias de esta asignatura se debe a que este estudio nos ha ofrecido la posibilidad de analizar las TIC como elementos sistémicos y organizativos de las instituciones educativas, tanto desde una perspectiva macro como micro institucional.


• ¿Cómo me ha enriquecido/empobrecido la actividad? ¿Que me ha aportado?
         La presente actividad me ha enriquecido en el sentido de que he podido conocer la gestión y el uso de las TIC en los procesos educativos de dos universidades de países diferentes y a su vez me ha enseñado a ser más crítica a la hora de valorar y seleccionar modelos de integración de TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.

         Por lo tanto, me ha aportado aspectos desconocidos para mí en relación de la gestión y utilización de las TIC en las instituciones de enseñanza formal. He podido comprobar las diferencias más significativas que existen en el ámbito educativo entre Chile y España y he llegado a apreciar el empeño que ponen ambas universidades, sobre todo, en formar ciudadanos digitales puesto que esta competencia es esencial a nivel mundial. Imagino que esta actividad me servirá en un futuro en mis investigaciones puesto que la Universidad de Chile y su amplia aportación científica en el ámbito educativo ha sido todo un descubrimiento para mí en ese aspecto. 


• ¿En relación con mi investigación de TFM, cómo creo que puedo usar lo aprendido en ella?

         Mi TFM está enfocado al análisis de herramientas digitales, por lo que este trabajo me ha ayudado a mejorar mis estrategias a la hora de buscar información. Por tanto, imagino que la realización de esta tarea me ayudará en un futuro a la hora de realizar análisis comparativos en relación a las TIC.


• ¿Qué conocimientos, habilidades y destrezas he adquirido realmente?

         Esta actividad me ha permitido adquirir habilidades y destrezas para buscar, seleccionar y comparar información de diferentes instituciones. También me ha permitido reflexionar sobre los procedimientos que utilizo para gestionar la información. De hecho, imagino que en el futuro me servirán estas habilidades a la hora de realizar otras investigaciones y en mi TFM.


• ¿Qué he aprendido sobre mi mismo/a como aprendiz?

        He aprendido a reflexionar sobre la manera de gestionar y organizar las TIC y también que es muy útil e interesante indagar en instituciones de otros países para conocer y contrastar información. Pero, sobre todo, he aprendido a gestionar la información en una investigación. 


• ¿La realización de la actividad ha significado para mí algún cambio en mis ideas previas sobre la enseñanza, el aprendizaje?

       Por supuesto, he conocido las diferentes áreas de soporte de diferentes instituciones y la importancia de la gestión que hacen de las TIC para mejorar el proceso de aprendizaje de nosotros, los alumnos. Imagino que esta actividad ayudará a otras personas en su proceso de búsqueda y análisis del proceso de gestión que nuestras instituciones educativas realizan para ofrecer una educación abierta y de calidad. 

© 2020 By Eulalia Blázquez. Proudly created with Wix.com

bottom of page