ACTIVIDAD 3
Gestión de TIC para el aprendizaje permanente
En esta actividad voy a explicar mi particular PLE con el objetivo de gestionar mi proceso de aprendizaje durante la realización de este Máster. Para ello, describiré cómo era mi PLE antes de comenzar el Máster y mi PLE actual.
¿Qué es un PLE?
Primeramente necesitamos dejar claro qué significa PLE. Las siglas PLE corresponden a Personal Learning Enviroment y se puede traducir como entorno personal de aprendizaje. Quizá la definición más adecuada de PLE es la que aportan Adell y Castañeda:
“PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. (Adell y Castañeda, 2010, pág. 23)
En el siguiente vídeo se explican claramente los tres elementos básicos de los que debe componerse un PLE:
- Habilidad para buscar, organizar o gestionar la información.
- Habilidades y destrezas para compartir la información y relacionarnos con los demás.
- Habilidades para crear y desarrollar conocimiento en base a la información.
Vídeo 1. Qué es un PLE. (MOOC13, 2014). Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida).
Mi PLE
Mi PLE ha cambiado bastante desde que empecé a realizar el Máster. Para poder analizar ese cambio es necesario mostrar cómo era mi PLE antes y cómo es ahora.
Vídeo 2. ¿Cómo era mi PLE?. (Blázquez, E., 2020). Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida).
Vídeo 3. ¿Cómo es mi PLE en la actualidad?. (Blázquez, E., 2020). Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida).
Propuestas de mejora
Como ya he aportado en el vídeo sobre mi PLE actual, todo se puede mejorar. En mi caso pienso que podría mejorar mi PLE en relación a las herramientas que utilizo para comunicarme. En un futuro próximo, me planteo intentar utilizar otras herramientas como Twitter para comunicarme con personas que tengan mis mismos intereses profesionales relacionados con la educación. Creo que esto hará que mi aprendizaje sea más significativo.
AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación: 8
• ¿Cuál creo que es el sentido de hacer esta actividad en el marco de las competencias de la asignatura, ahora que ya la hemos terminado?
Desde mi punto de vista, esta actividad ha sido de gran utilidad para analizar las TIC como herramientas para gestionar el conocimiento y conocer los procedimientos que llevo a cabo para organizar y gestionar mi propio aprendizaje. Pero, sobre todo, me ha servido para reflexionar sobre cómo ha cambiado mi PLE desde que comencé el Máster.
El motivo por el cual escogí esta actividad se debe a que me parecía interesante el análisis de mi PLE puesto que éste nos ayuda a organizar y estructurar todas aquellas herramientas que utilizamos. Sin embargo, no me hacía a la idea de que éste siempre está en constante evolución y de lo importante que es su organización. Además, imagino que el sentido de hacer esta actividad en el marco de las competencias de esta asignatura se debe a que nos ha ofrecido la posibilidad de adquirir habilidades y competencias para el diseño y valoración de estrategias de desarrollo individual relativas a la organización y uso de TIC como herramientas de gestión del conocimiento.
• ¿Cómo me ha enriquecido/empobrecido la actividad? ¿Que me ha aportado?
La presente actividad me ha enriquecido en el sentido de que he podido analizar, clasificar y reflexionar sobre las herramientas y procesos que utilizo en mi día a día para aprender, algo que desconocía que fuera tan importante en nuestro proceso de adquisición de conocimientos. He descubierto el significado de "Personal Learning Environment" que desconocía y me ha permitido ser consciente de las herramientas que utilizo para gestionar mi aprendizaje.
• ¿En relación con mi investigación de TFM, cómo creo que puedo usar lo aprendido en ella?
Personalmente, me ha ayudado bastante esta actividad puesto que mi TFM está enfocado al análisis de herramientas digitales. Por tanto, imagino que la realización de esta tarea me ayudará en un futuro en el proceso de investigación, gestión y búsqueda de información relacionada con este tipo de herramientas.
• ¿Qué conocimientos, habilidades y destrezas he adquirido realmente?
He adquirido conocimientos para ser capaz de clasificar las diversas herramientas que utilizo en mi día a día y analizar qué uso hago realmente de ellas. Además, me ha permitido reflexionar sobre las herramientas y los procedimientos que utilizo en mi propio contexto personal y profesional. De hecho, imagino que en el futuro utilizaré muchas más herramientas en mi proceso de aprendizaje puesto que, como he aportado antes, nuestro PLE está en constante cambio y debemos ser conscientes de ello, mucho más en la sociedad de hoy en día que está en constante renovación y actualización.
• ¿Qué he aprendido sobre mi mismo/a como aprendiz?
Lo que me he dado cuenta es que he aprendido sobretodo conocimientos relacionados con aspectos teóricos de mi PLE que desconocía. Pero, sobre todo, he aprendido a ser capaz de resolver los posibles problemas que me puedo encontrar a la hora de utilizar las TIC, por ejemplo, a la hora de realizar esta página web me han surgido dificultades para realizar las presentaciones, incluir el audio, etc. que he sido capaz de resolver. Imagino que el futuro podré ser más autosuficiente a la hora de gestionar mi propio proceso de aprendizaje.
• ¿La realización de la actividad ha significado para mí algún cambio en mis ideas previas sobre la enseñanza, el aprendizaje?
Por supuesto que ha significado para mí un cambio en mis ideas previas sobre la enseñanza y el aprendizaje. Ya era consciente de la importancia de la formación continua a nivel profesional. Sin embargo, ahora veo que los beneficios que podemos obtener de la gestión y uso de las herramientas que utilizamos en nuestro PLE puede servirnos a largo plazo para mejorar nuestras destrezas digitales, algo que es esencial en esta sociedad digital en la que vivimos.